Europa en autocaravana para principiantes

Un viaje por Europa en autocaravana siempre está en la lista de fantasías de un viajero (entiéndase el concepto de “viajero” como algo muy diferente al de “turista”. El viajero es aquel que se anima a escapar de los lugares típicos y se interesa más por la riqueza de experiencias que por la acumulación de lugares).
Pero es una fantasía que muy pocas veces se lleva a cabo por dudas y miedos. Y en este artículo pretendo explicarte esos factores que amedrentan al viajero y las razones por las cuales no hay nada que temer. Te lo digo luego de un viaje de tres meses en casa rodante junto a nuestro pequeño hijo y nuestra perra, partiendo desde Madrid hacia Polonia, ida y vuelta, por lo que “algo” aprendí en el camino.
VIAJAR POR EUROPA EN AUTOCARAVANA ES CARO
Este primer tema puede ser cierto o puede ser un simple mito, depende de cómo el viajero sea capaz de organizar su viaje. Dividamos las cuestiones económicas en tres partes: costo de alquiler, costo de hospedajes, y costo de combustible.
1) Costo de alquiler:
Dependiendo de la empresa de alquiler, de la época, y del tipo de vehículo, los precios pueden variar. Pero si hablamos de un vehículo apto para 4 personas, como es el caso del nuestro, estaremos hablando de un precio promedio de 100 euros por día. Esto, está claro, incluye vehículo que equivale también a la estadía.
Si consideramos el hecho de que pueden viajar y dormir 4 personas, estamos hablando de un precio diario per cápita de 25 euros. Hoy en día una cama en habitación compartida en un hostel con baño compartido, no baja de los 10 euros por persona, y dependiendo de los lugares podemos estar hablando hasta de casi 20.
Y alquilar un auto puede rondar los 15 ó 20 euros diarios totales. Por lo tanto, por 25 euros por persona estaríamos teniendo transporte y hotel móvil, con baño privado y sin desconocidos alrededor. Nosotros alquilamos el vehículo en Caravaning K2 y fue un gran acierto, ya que fue una autocaravana súper moderna con todas las comodidades.
2) Costo de hospedaje:
La casa rodante, a diferencia de un auto, no puede ser estacionada en cualquier lugar. Sin embargo, a la hora de viajar por Europa en autocaravana, hay infinidad de lugares en donde estacionar el vehículo y de forma gratuita. Existen dos apps para celulares que se pueden descargar de manera gratuita: Campercontact y Park4Night.
Estas aplicaciones cuentan con un extenso mapa interactivo de cada estacionamiento, área de servicio y camping disponible a lo ancho y largo del continente, con coordenadas GPS exactas, opiniones de los viajeros, precios, y toda la información necesaria.
Existen los parkings, que pueden o no tener servicios para las casas rodantes (tema servicios lo desarrollaremos más adelante, pero en síntesis estamos hablando de electricidad, agua y descarga de aguas grises y negras); existen las áreas de servicio, en donde justamente hay servicios disponibles, y las cuales muchas de ellas son gratuitas o muy económicas (las hay de 5 euros la noche); y están los campings, que pueden variar desde los 10 euros la noche hasta los 50, los más completos.
Pero si internet no es una prioridad, tranquilamente se puede viajar por Europa de manera casi 100% gratuita. Por lo que el costo de hospedaje puede llegar a ser casi cero.
3) Costo de combustible:
La casa rodante tiene un tanque mucho más grande que el de un auto. Estamos hablando de una capacidad superior a los 70 litros, por lo que cuando uno llena el tanque se puede asustar por el monto. Pero no hay que olvidarse de que llenar un tanque de 40 lógicamente no va a costar lo mismo que uno de 70.
Pero en relación, el precio puede no ser tan diferente. La casa rodante que tuvimos nosotros consume 9 litros cada 100kms, siempre y cuando uno cuide la velocidad y vaya a 100kms/h. Por lo que el consumo también va a depender del cuidado que uno tenga a la hora de manejar.
MANEJAR POR EUROPA EN AUTOCARAVANA ES DIFÍCIL
Es lógico pensar que subirse a un vehículo de dimensiones tan diferentes a lo que uno está acostumbrado va a ser complicado. Y a decir verdad, cuando uno se sienta al volante y mira hacia adelante a una altura a la que uno no está acostumbrado, y mira al espejo del medio para sólo ver una cama al fondo y un enorme habitáculo en lugar de los autos que vienen detrás, la primera sensación es de “¿cómo voy a hacer para manejar esta cosa?”.
Pero diez minutos después de haber comenzado, el cuerpo ya se acostumbra a las dimensiones y la casa rodante ya pasa a ser una extensión de uno mismo.
Solamente hay que tener en cuenta dos cuestiones a la hora de manejar: la primera es que siempre, y cuando digo siempre, es siempre, uno de los acompañantes debe bajarse de la casa rodante y ayudar al conductor para estacionar. El hecho de no tener espejo central hace que la noción de lo que está detrás pase a ser casi nula.
Y más allá de que las casas rodantes modernas cuentan con una cámara trasera, es siempre mejor evitarse un disgusto, más si uno lleva bicicletas en la parte de atrás que extienden el tamaño de la casa rodante aún más.
Y la segunda cuestión a tener en cuenta es el tema de las curvas. Hay que pensar que a diferencia del auto, las ruedas posteriores están en una posición más adelantada, por lo que cuando la rueda posterior gira, la parte trasera del vehículo aún no ha girado.
Si uno toma una curva muy cerrada, es casi seguro que la parte posterior, al intentar seguir la trayectoria de la parte delantera, se suba al cordón y se lleve puesto lo que haya a su camino. Entonces, a la hora de tomar curvas, hay que abrirse más de lo que uno está habituado.
Pero más allá de esas dos cosas a tener en cuenta, viajar por Europa en autocaravana es súper fácil y cómodo. Uno, desde lo más alto, cuenta con una mucha mejor vista de la carretera que los autos comunes. Una cosa más que es muy importante: las casas rodantes requieren más recorrido para frenar.
Pero voy a suponer que sos un conductor responsable y mantenés las distancias necesarias con el vehículo de adelante.
MANTENER UNA CASA RODANTE ES COMPLICADO Y REQUIERE MUCHO TRABAJO
Acá no estamos hablando del mantenimiento técnico de aceite, agua, motor, frenos, filtros, etc. Eso es como cualquier otro vehículo. Acá estamos hablando del miedo del viajero de tema baño, aguas, cocina, gas, etc.
Y tengo que decirles que es más complejo y requiere más trabajo mantener un departamento que una casa rodante. Así que si vivir en tu casa te resulta fácil, en la casa rodante no será más que una simple rutina.
Las casas rodantes tienen: un tanque de agua potable, un tanque de aguas grises, un depósito de aguas negras, y unas bombonas de gas, además de la toma eléctrica. Describamos ahora cada cosa.
1) Tanque de agua potable:
No hace falta explicar lo que es. Este tanque va a servir para: tomar agua, utilizarla para cocinar, utilizarla para lavarse las manos, y para el inodoro. Es el único tanque de agua que alimenta al vehículo, y, en nuestro caso, tiene una capacidad de 100 litros.
Su llenado es tan simple como abrir la compuerta en la pared del vehículo, introducir una manguera, y abrir la canilla que se encuentre a disposición en el área de servicio/camping.
El tablero electrónico del interior del vehículo te avisará el porcentaje de llenado del tanque. Una vez llegue a 100, cerrás la canilla, la tapa, y listo. Nada más. Si te pasás, no te preocupes. El agua comenzará a salir por fuera de la compuerta y te darás cuenta de que está llena.
2) Tanque de aguas grises:
A este tanque irá todo lo que sea desagüe de cocina, lavabos y duchas. El tablero electrónico te avisará cuando esté lleno. Para vaciarlo, simplemente hay que abrir con una llave una palanca que abre el caño y el agua comienza a salir sola por debajo del vehículo.
Hay que procurar vaciar el tanque en la zona correspondiente y no en medio de la calle. Se hace sobre una rejilla de desagote en un área específicamente marcada para eso. Una vez vacía, se cierra la llave y listo.
3) Depósito de aguas negras:
Este es el que tal vez a algunos les dé un poco de rechazo. Pero es normal. Es ahí donde va a parar la orina y la materia fecal. El depósito es una especie de valija herméticamente cerrada que se abre de manera manual y se desagota en un pozo de agua negra específicamente preparado para eso. Pero a no preocuparse: no tiene olor.
Para evitar olores y erosión del material plástico, se utiliza un químico que se vierte dentro del depósito luego de vaciarlo. Cada pozo de agua tiene una canilla al lado para lavar bien el depósito. Se recomienda el uso de guantes para llevar a cabo este proceso. Pero no es tan desagradable como suena, y es extremadamente simple y rápido.
Detrás del inodoro una luz indicadora te avisa si el depósito se está por llenar.
4) Bombonas de gas:
Tienen su propia compuerta separada del vehículo para evitar cualquier tipo de fuga, y son las que alimentan tanto la cocina, como la calefacción cuando el motor está apagado, y enfrían la heladera cuando no se alimenta con la batería del auto encendido o la toma eléctrica de las áreas de servicio (la heladera tiene un sistema automático que detecta la fuente de energía a utilizar, por lo que es a prueba de principiantes).
Son enormes y duran mucho siempre y cuando se utilicen con inteligencia. Si uno duerme toda la noche con la calefacción encendida es probable que la bombona dure entre 2 ó 3 días nada más. La buena noticia es que su precio ronda los 15 euros, por lo que a no preocuparse. Eso sí, a tener precaución con respecto a los adaptadores.
Les recomiendo que lean el artículo acerca de Los mejores accesorios para la autocaravana para informarse bien al respecto y no quedarse sin gas en medio del viaje.
5) Toma eléctrica:
No es más que eso: una toma eléctrica en donde enchufar la casa rodante a la fuente de electricidad del área de servicio o camping. Una vez enchufada, la casa pasa a tener 220 en lugar de 12v, y todos los aparatos electrónicos (heladera, TV, radio, etc), pasan a usar la electricidad en lugar de la batería o el gas del auto.
EUROPA EN AUTOCARAVANA: CONCLUSIÓN
En síntesis, el mantenimiento de la casa rodante no es más que eso. Es recomendable vaciar y llenar cada día, para así evitar encontrarse en un parking sin servicios disponibles y sin agua para ducharse o sin la posibilidad de usar el baño porque el tanque de aguas grises o negras está lleno.
Y lógicamente como el nombre lo indica, es una “casa” rodante, por lo que hay que cuidarla como una casa: limpiarla, mantenerla ordenada, y todo lo que uno normalmente haría con una casa. Y a tener en cuenta, siempre antes de arrancar, hay que fijarse que todas las ventanas estén cerradas, la escalera de descenso esté metida y los cajones con sus trabas anti apertura puestos.
El resto es sólo disfrutar.
Por lo tanto no hay motivos por los cuales no cumplir con la fantasía de un viaje por Europa en autocaravana (o por donde sea). Una casa rodante es el ápice de la libertad absoluta. Viajar por Europa en autocaravana es poder tener en tus propias manos tu destino viajero. Quedarte cuando quieras quedarte. Irte cuando quieras irte. Comer cuando quieras comer. Dormir cuando quieras dormir.
Viajar por Europa en autocaravana es descubrir un rincón en medio de la naturaleza y decidir bajar las sillas y mesas para comer en contacto con la montaña, con un lago. Es conocer gente con las mismas inquietudes que uno.
Es irte de viaje en una aventura y sentirte todo el tiempo como en tu casa.
TE GUSTÓ? COMPARTILO EN PINTEREST!
Hola Soy Santiago de Argentina.. Estamos armando un viaje en autocarvana por Francia con dos familias con dos hijos cada una de 9 y 7 años.. que recorridos nos recomendas pensando que nos gustaria terminar el viaje en Paris para ir a Eurodisney. Seria en Setiembre 2019
Hola Santiago, cómo estás? Mirá nuestro recorrido por Francia en estos artículos que seguro te va a servir:
https://www.pieypata.com/es/europa-en-autocaravana-parte-2/
https://www.pieypata.com/es/europa-en-autocaravana-en-90-dias-parte-6/
Hola quisiera que me ayudara con el alquiler de una autocaravana que sea segura y barata , soy de costa rica y somos 6 adultos ,seria nuestra primera vez.
Que compañia me sugiere para alquilar, que esté ubicada en Alemania o Italia.
Hola Marlene, cómo estás? Lamentablemente en esos países no hemos alquilado por lo que no sería responsable de nuestra parte recomendarte alguna empresa. Si puedes alquilar desde España, te recomendamos ampliamente la empresa Caravaning K2 que tiene modelos nuevos y el servicio al cliente es excelente. Perdón por no poder ayudarte. Buen viaje!
Hola! Estoy planeando un viaje por Europa para abril 2019 y la idea es visitar algunas ciudades de: Bélgica, Los Países Bajos, Francia y Suiza.
Quería saber si podes estimar lo que puede llegar a costar sólo diez días de alquiler del motorhome más todos los gastos relacionados al mismo (nafta, peajes, agua, parking, camping, etc).
Además, si tenés información sobre dónde alquilar y devolver el motorhome.
Saludos!
Hola Josefina, cómo estás? Antes que nada, gracias por contactarte. Abril es una muy linda época para ir. Todavía algo fresca en algunos lugares pero con poco turismo y los precios son más económicos. Un motorhome tenés que calcular, dependiendo del tamaño, entre 90 y 130 euros por día (pero te repito, no es lo mismo una motorhome estilo campervan para dos personas, que una para 5). Pero manejate entre esos dos números. Si pensás que un airbnb u hotel no te baja de 50 euros la noche en pueblos (mucho más en ciudades), y un auto aproximadamente unos 30 por día, no hay tanta diferencia. En cuanto a nafta, lo mismo que un auto, sólo que el tanque es mucho más grande. Tenés que calcular unos 80 euros por tanque y te dura bastante, unos 500/600 kilómetros, teniendo en cuenta que vayas a un promedio de 100 que es cuando menos consume. Peaje depende del país. Francia es un país muy caro con peajes. Puede haber peajes de hasta 30 euros en distancias largas. Pero España por ejemplo tiene pocos peajes y no son caros. Alemania no tiene peaje. Por eso, depende de qué país. Para Suiza tenés que comprar una viñeta para pegar en el auto apenas entrás al país. No tiene peajes. Lo que te sale es el costo de la viñeta que si mal no recuerdo era algo así como 40 euros y podés viajar por cualquier autopista de Suiza durante un año. (comprala si o si porque si la policía te agarra sin esa viñeta, vas a tener que pagar una multa muy alta). La nafta en Suiza es mucho más cara que en España. Estamos hablando de aprox 1.19 el litro en España contra 1.45 en Suiza.
En cuanto a aparcar, bajate dos apps: CamperContact y Park4Night. Si buscás bien y con tiempo, podés armarte una ruta en la cual casi no tengas que pagar nada para aparcar. Te recomiendo que busques estas áreas de servicio porque tienen todo lo que necesitás y te evitás el gasto sin sentido de un camping. Estas áreas tienen agua gratis (o por 1 euro) y algunas hasta electricidad. En la app podés buscar por filtros.
En cuanto a dónde alquilar, nosotros lo hicimos en Alcalá de Henares con Caravaning K2 y nos resultó excelente. Pero tendrías que salir desde España ya que ellos trabajan allí. Pero fijate en McRent que suelen tener motorhome en toda Europa.
Espero te sirva toda la info.
Un saludo!
Hola hace mucho que deseo hacer un recorrido así . Leí bastante post los cuales son claros y excelentes . Pero no vi nada relacionado a la seguridad . Que precauciones hay que tener . Zonas . Países . Idiomas .
Y las bicicletas ? Compraron o alquilaron ?
Gracias
Hola Fernando, cómo estás? El tema seguridad no es un factor que deba preocuparte demasiado en Europa. Desde ya que si vas a dejar la casa rodante en una zona urbana, te recomiendo que primero preguntes a la gente del lugar si es una zona segura como para estacionar ahí o si te conviene dejarla en algún parking para casas rodantes. Nosotros en 90 días no tuvimos ningún tipo de problema y una sola vez tuvimos una pequeña sensación de inseguridad por el estado del lugar en sí, debajo de un puente, y decidimos irnos. El mejor consejo de seguridad que te puedo dar es: buscá lugares en donde haya al menos otra casa rodante (a menos que sea en medio de la naturaleza, ahí no tenés que preocuparte en lo más mínimo) y si el lugar al que llegás no te hace sentir cómodo, movete a otro. Esa es la ventaja de la casa rodante.
En cuanto a las bicicletas las conseguimos en una empresa madrileña que se llama Somos Recycling. Ellos venden bicicletas usadas que las reciclan y las ponen a punto. Lo bueno es que después podés volver a vendérselas a ellos. Dependiendo de la longitud del viaje te va a convenir alquilar o comprar. Si es ya más de una semana, la compra es la mejor opción. Averiguá con ellos que está buena esa opción.
un abrazo. Cualquier otra duda avisame.
Hola es posible entrar a las grandes ciudades con la autocarabana? En mayo eatare recorriwndo x 32 dias con una con mi familia
Gracias desde Argentina
Genial el blog
Hola Gonzalo cómo estás? Gracias por tu comentario! Se puede entrar a las grandes ciudades, si. Lo que generalmente no se puede es estacionar ya que hay lugares marcados específicamente para las casas rodantes. Te recomiendo que te bajes las dos aplicaciones Campercontact y Park4night que ahí vas a ver todos los lugares en los que podes estacionar. Varios están en el centro de las ciudades. Circular está permitido como con cualquier vehículo. Lo más difícil es el tema de estacionarlo pero no es imposible. Disfruta del viaje que es inolvidable!
Se puede comprar un motorhome en Europa?
Hola Oscar, cómo estás? Te recomiendo que consultes con una empresa de venta de autocaravanas que te van a saber informar mejor acerca de la documentación necesaria. Si vivís en Europa, sí, aunque dependiendo el país se necesita una documentación u otra. Pero si vivís fuera de Europa la verdad es que desconozco. Escribí de nuestra parte a Caravaning K2. Ellos venden autocaravanas y te van a saber decir. Un abrazo.